Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

29 diciembre 2016

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS Y EMPRENDEDORES


Del site de la Union Industrial de Santa Fe comparto un relevamiento de programas y regímenes de apoyo del Gobierno Nacional, fue realizado con la intención de poner en conocimiento de las Pymes la existencia de los mismos y los requisitos para su acceso.

La información que aquí se presenta fue obtenida principalmente de las páginas web de los distintos organismos públicos y complementada con la conseguida en informes y publicaciones.

Se recomienda que las empresas que tengan interés en alguno de los programas de apoyo relevados, se contacten de manera directa con el organismo que lo ofrece.


Hasta la próxima.

28 diciembre 2016

SER EMPRENDEDOR Y ARMAR UNA EMPRESA ES IMPOSIBLE EN ARGENTINA


Esta vez me propongo hacer un diagnóstico de los problemas para ser emprendedor y crear una empresa en Argentina y dar algunas recomendaciones.

Sabemos que los principales proveedores de empleo en Argentina y en el mundo, son las Pymes. Estas generalmente nacen del espíritu emprendedor de 1 o + personas que arriesgan su capital y se ponen a organizar un emprendimiento que posteriormente se formaliza en una empresa pequeña o PYME.

Pero hacer este trabajo en Argentina resulta una tarea titánica por la cantidad de trabas burocráticas, muchas veces innecesarias, que hacen necesario recurrir a un profesional para que asesore y haga los trámites administrativos.

Se debe trabajar en simplificar la burocracia, para permitir que se reduzca el costo de crear una empresa y que el emprendedor se pueda dedicar al núcleo de su negocio en lugar de estar dedicándose a tramites de rutina.

14 septiembre 2016

ARGENTINA: SE PODRÁ CREAR UNA EMPRESA EN 24HS

El gobierno nacional envió al Congreso un proyecto para crear empresas en 24hs.

El proyecto pretende crear Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) y apunta a favorecer a los emprendedores quienes podrán inscribir su empresa via online y tener su CUIT con cuenta bancaria en 24hs.

Además se podrá pagar a los empleados con acciones de la empresa y el período de prueba en el trabajo pasaría de 3 a 12 meses.

Como apoyo extra se prevé la creación de un fondo nacional de unos $1.400.000 destinado exclusivamente a emprendimientos.

También se crea un beneficio impositivo para los aportes de inversión. Dichos aportes podrán, bajo ciertos requisitos, ser deducidos de la determinación del impuesto a las ganancias.

Se crean además 2 registros: por un lado el "Registro de Instituciones de Capital Emprendedor" a los efectos de la inscripción de dichas Instituciones y por el otro lado se crea el registro de "Capital Emprendedor" para el registro de los inversores.

Espero que el Congreso trate este proyecto y lo ponga en funcionamiento a los fines de incentivar la creación de empresas, la facilitación de las inversiones y la creación de empleo.

Saludos y hasta  la próxima.

24 noviembre 2011

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA OTORGÓ 2700 CRÉDITOS SIN INTERÉS

El Ministerio de Industria entregó casi 2.700 créditos de hasta 60 mil pesos a tasa 0% a jóvenes emprendedores de todo el país.

Se trata de los préstamos de "Capital Semilla" que comentamos el año pasado y que hoy volvió a rendir frutos.

18 noviembre 2011

BENEFICIO PARA LAS EMPRESAS Y EMPRENDEDORES DE SANTA FE

El Consejo Municial aprobó el "compre local", que tiene como sujetos a todas las micro, pequeñas y medianas empresas proveedores de insumos, bienes, servicios, que contraten con la Municipalidad de Santa Fe.

Las empresas incluídas son aquellas cuya actividad se desarrolla en la Provincia de Santa Fe.

El régimen consiste en la de oportunidad a favor de las empresas de origen local a igualar o mejorar la oferta  presentada por otras empresas, siempre y cuando la diferencia de precios cotizada no supere en un 5% a la más baja del resto de los oferentes, y los insumos, bienes y servicios mantengan la misma o similar calidad.

Cabe remarcar que la norma prevé que quienes resulten beneficiarios directos procurarán, ante la eventualidad de incrementar y/o renovar su personal, dar prioridad a trabajadores nativos o radicados en la ciudad.

CPN. MONJO FERNANDO

08 noviembre 2011

UNA RECETA EMPRENDEDORA PARA SALIR DE LA CRISIS


¿ Qué deberían hacer los líderes mundiales para incentivar emprendedores, crear empleos y fortalecer sus economías?

En el informe "Entrepreneurs speak out" se dan algunas claves para que los países puedan reactivar sus economías incentivando el desarrollo de emprendimientos productivos, empresas e ideas de negocio.

25 octubre 2011

Se realizará la Jornada de Jóvenes Emprendedores





En encuentro que se realiza por sexto año consecutivo se llevará a cabo el 10 de noviembre en el Campus de la FAVE-UNL, Esperanza. El evento reunirá a emprendedores de distintos países de Latinoamérica.En la 6º Jornada de Jóvenes Emprendedores de la UNL y la 2º Latinoamericana se presentarán Ideas-proyecto y Planes de negocios por parte de estudiantes y emprendedores de la región y de Latinoamérica, los cuales expondrán ante la comunidad universitaria, empresarios, inversores y público en general.

En este tradicional encuentro, que ha congregado a centenares de emprendedores en todas sus ediciones, y a partir del cual se han llegado a constituir sólidos emprendimientos, participarán un total de 61 emprendimientos (24 Planes de negocios y 37 Ideas-proyecto) tanto nacionales como internacionales.

La UNL contará con 19 emprendimientos (17 Ideas-proyecto y dos Planes de negocio), también se presentarán cinco Ideas-proyecto nacionales y alrededor de 108 personas de diferentes países (86 Colombia, 11 Brasil, 3 Perú, 3 México y 5 Paraguay) participarán de la Convocatoria con un total de 37 emprendimientos entre ambas categorías.

“Lo positivo de la jornada es el encuentro e intercambio con emprendedores de distintos lugares y las posibilidades de asociación que de ahí pueden surgir. Yo participé el año anterior y conocí a otros emprendedores con los cuales estamos desarrollando un nuevo emprendimiento” dijo Martín Díaz, un graduado de la UNL que participó el año anterior.

Cultura emprendedora

La Jornada tiene por objetivos generar espacios de vinculación entre los emprendedores y las fuentes de promoción y financiamiento, generar un marco de discusión de la temática, dar a conocer las ideas, proyectos y los planes de negocios de los emprendedores. Por eso, además de ser un excelente espacio para los emprendedores también resulta el ámbito ideal para que los empresarios locales conozcan nuevas ideas, hagan contactos y tengan la posibilidad de financiar un proyecto sustentable.

A través de esta actividad, organizada por la UNL -desde la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, y la Federación Universitaria del Litoral-, se propone la concreción de un encuentro en el que se propicie la cultura emprendedora; se generen emprendimientos creadores de empleo; y se brinde un espacio de vinculación entre los éstos y las fuentes de promoción y financiación.

En la actualidad, muchos de los trabajos presentados en las diferentes ediciones de esta jornada han alcanzado un estado de desarrollo considerable y han comenzado a cosechar.

Más información e inscripciones: emprendedores@unl.edu.ar

23 octubre 2011

DIA DEL EMPRENDEDOR PORTEÑO-NOV/11


Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Endeavor Argentina y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se realizará el jueves 17 de noviembre entre las 8.30 y las 19 h en Lima 717, UADE.

12 agosto 2011

SANTA FE TIENE UNA "RED SOCIAL DE EMPRENDEDORES"

El gobernador Hermes Binner encabezó esta mañana en Rosario el acto de firma del acta constitutiva de “Santa Fe emprende en red”, la red social de los emprendedores.

La red está conformada por más de 30 instituciones de trayectoria dentro del emprendedorismo a nivel local, nacional e internacional y es coordinada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación provincial.

funciones de la red: “promover, realizar actividades, relevar, sistematizar y difundir información sobre iniciativas institucionales que realicen los integrantes de la red u otra que se consideren adecuadas para la promoción de la cultura emprendedora; y desarrollar una plataforma virtual para facilitar la gestión de información para emprendedores y herramientas de apoyo a la actividad emprendedora”.

Estas son las instituciones que integran la red:

  •  Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; 
  • Municipalidad de Rosario; 
  • Municipalidad de Santa Fe; 
  • Municipalidad de Rafaela; 
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL); 
  • Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); 
  • Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR); 
  • Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR); 
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Facultad Regional Rosario; 
  • UTN - Facultad Regional Santa Fe; UTN - Facultad Regional Reconquista; 
  • UTN - Facultad Regional Venado Tuerto; 
  • Universidad del Centro Educativo Latinoamericano; 
  • Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral; 
  • Centro Científico Tecnológico Conicet Santa Fe; 
  • Centro Científico Tecnológico Conicet Rosario; 
  • Parque Tecnológico del Litoral 
  • Centro Sapem; 
  • Polo Tecnológico Rosario; 
  • Bolsa de Comercio de Rosario; 
  • Mercado de Valores del Litoral SA.; 
  • Bolsa de Comercio de Santa Fe; 
  • Banco Municipal de Rosario; 
  • Fundación Endeavor Argentina; 
  • Moverse;
  • Idea Centro; 
  • Creando Futuro; 
  • Fundación Cideter; 
  • Agencia de Desarrollo Región Rosario; 
  • Centro Económico Departamento Caseros; 
  • Junior Achievement provincia de Santa Fe; 
  • Asociación Padres por la Igualdad Rosario (Applir); J
  • CI Rosario; 
  • Ashoka Emprendedores Sociales Asociación Civil; 
  • Njambre; 
  • Inicia Rosario; 
  • Simularg Sembrando Empresarios; 
  • La Fundación de la Ciudad de Rosario; 
  • Foro de Capital para la Innovación; 
  • Incubadora de Empresas de Ámbito Regional; 
  • Incubadora Universitaria de Empresas; 
  • Expresiva Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe; 
  • Vivero de Empresas de Base Tecnológica; 
  • MEM Cultura Innovadora; y 
  • STS Rosario.-

20 abril 2011

CREAN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA

El Banco de Proyectos de Inversión Productiva (Bapip), tendrá como objetivo principal facilitar la vinculación de potenciales inversores de todo el mundo con las diversas oportunidades de inversión que existen en la Argentina.

El Bapip es una base de datos de proyectos de inversión diseñada para apuntalar el rol proactivo de la Cancillería en la promoción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país y su conformación es un trabajo que llevó a cabo la Cancillería argentina en forma articulada con los demás ministerios nacionales, los gobiernos provinciales y la comunidad empresaria.


03 marzo 2011

PAGAR UN MONOTRIBUTO MÁS BARATO


El Monotributo Social es una política de Estado impulsada desde 2004 que promueve la economía social y fomenta las actividades productivas, comerciales y de servicios de la población en situación de vulnerabilidad social.

Hasta el año pasado se inscribieron 341.000 monotributistas sociales y para 2011 se esperan llegar a los 500.000 inscriptos.

Qué es el Monotributo Social y a partir de cuándo comienza a regir ?

El Monotributo Social es una categoría tributaria permanente que reconoce la realización de actividades productivas, comerciales y de servicios por parte de la población en situación de vulnerabilidad social. La ley 25865 –creación del Monotributo Social- comenzó a regir a partir de su reglamentación, el día 23 de junio de 2004.

14 noviembre 2010

DE DONDE SALIERON ESTAS "SUPER-MARCAS" ?

Estos son historias de emprendedores que lograron convertir sus sueños en negocios reales  y crear "supermarcas"
Apple Computer, uno de los grandes gigantes de la informática, fue fundada en 1975 en un garaje de Cupertino (California) con algo menos de 30.000 dólares por Wozniak y Jobs.
 

Desconfianza del entorno próximo, El padre de Henry Ford siempre se mostró escéptico ante las ambiciones de su hijo y su sueño de construir una fábrica de automóviles. El propio Ford recordaría las palabras de su padre: “Nunca alcanzarás el éxito con eso. Nunca se venderán”. 

La enorme afición de Henry Ford por la mecánica y su obsesión por construir un “carro sin caballos”, le llevaron a ser apodado entre sus vecinos como “El Loco Henry”. Cuando Ford paseaba al volante de su primer prototipo automovilístico (¡en 1896!), la multitud lo rodeaba entre gritos y risas. “Sí, loco” -decía él tocándose la sien con el dedo- “loco como una cabra”. Poco después se convertía en uno de los hombres más ricos del mundo.

05 noviembre 2010

10 FRASES DE EMPRENDEDORES QUE INVERSORES NO QUIEREN ESCUCHAR

Si bien no van a proponerle negocios a Don Vito Corleone, los emprendedores tienen que tener en cuenta una serie de "frases que NO deben mencionar" si están en una charla con inversor pues en términos prácticos los borrarán del mapa de opciones de inversión.

No me dedicaré a hablar demasiado, ya que en esta ocasión voy a proponerles escuchar hablar directamente a un inversor español: "Luis Martín Cabiedes".

Luis M. Cabiedes es un inversor especializado en tecnología, sin embargo sus consejos son útiles a todos los emprendedores.

En una "microconferencia" de 20 minutos explica lo que está cansado de oir de emprendedores y que llevan a los inversores a desconfiar o negarles su inversión.

Es muy importante que escuchen estos puntos, si no tienen tiempo ahora, pueden descargar el archivo y escucharlo en su mp3, celular o auto mientras van camino al trabajo.

Saludos y hasta la próxima.

CPN. MONJO FERNANDO.

22 octubre 2010

FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES: CRÉDITO A TASA 0% , SIN GARANTIA NI GASTOS

La ministra de Industria, Débora Giorgi, presentó hoy el Fondo de Desarrollo Emprendedor, un programa destinado a financiar proyectos de empresarios jóvenes de todo el país a tasa 0% y sin gastos de otorgamiento.

El Gobierno lanzó un programa por 20 millones de pesos destinado a financiar proyectos de empresarios jóvenes de todo el país con créditos a tasa cero y sin gastos de otorgamiento destinados a desarrollar un plan de negocios, la posterior puesta en marcha del emprendimiento o el fortalecimiento de una pyme en funcionamiento de sectores diversos como industria, tecnología o servicios. 

Los proyectos, que serán evaluados por distintas Universidades Públicas nacionales, accederán a un préstamo de entre 15.000 y 60.000 pesos que no  devengará interés ni gasto alguno, no requiere de garantías y que se devolverá según la evolución del propio proyecto.

11 octubre 2010

CONDICIONES DE UN PROYECTO DE NEGOCIOS EXITOSO

Esta es la pregunta que todos los emprendedores se hacen cuando buscan financiamiento para su proyecto. Lo central es comunicar correctamente la idea central del proyecto, demostrar que la misma constituye una oportunidad real de negocio y ser lo suficientemente convincentes sobre el hecho de que son el equipo adecuado para implementar el proyecto. 

Todo este proceso podría dividirse en tres grandes etapas: 

1) el primer contacto del inversor con el proyecto, que por lo general suele tener lugar con el envío de un resumen ejecutivo con el objetivo de despertar el interés del inversor (por lo que se recomienda ser muy concreto y claro en la descripción) para lograr una primera reunión. 

26 septiembre 2010

COMO VERIFICAR LA VALIDEZ DE UNA IDEA DE NEGOCIO


El primer paso de todo emprendedor es demostrar en la práctica que la idea es viable. Eso quiere decir que hay que crear un prototipo del negocio, un plan de actuación y ejecutarlo.

El modelo de negocio se validará sólo si se producen las ventas en el volumen y la velocidad que se pronostique. Aquí, debe usarse toda la creatividad posible, pues la prueba debe ser lo más ajustada a la realidad que se pueda. Algunos dirán: “Para mi idea de negocio no es posible crear un prototipo”, eso creemos que es una excusa. Siempre hay una forma de crear un prototipo y venderlo.

23 septiembre 2010

RADIOGRAFIA DE EMPRENDEDORES LATINOAMERICANOS



Una excelente nota que acabo de leer y que quiero compartir con ustedes refiere a una radiografía del espíritu emprendedor en América Latina (A.L.). En una entrevista que le hicieron a Hernán Herrera y Daniel Brown ( 2 reconocidos empresarios chilenos) ellos cuentan en detalle cuales son las características  y las condiciones emprendedoras en A.L.


Depende del terreno.

No podemos decir que determinado pueblo es más o menos emprendedor que otro. De hecho, creemos que el espíritu emprendedor es esencial al ser humano y que, al igual que las semillas, su desarrollo dependerá básicamente de las características del terreno. En ese contexto, es muy interesante la pregunta, pues tiene que ver con las condiciones que entrega cada país para que su gente asuma una actitud emprendedora y tenga las habilidades y conocimientos necesarios para lograr sus objetivos.



Destaca, en primer lugar, Brasil, que posee, a nuestro juicio, el sistema de redes públicas y privadas de impulso a las nuevas empresas más poderoso de Latinoamérica. Un dato casi anecdótico, pero que sirve para visualizar lo anterior: existen más de 20 revistas de gran tirada especializadas en nuevos negocios.



Chile, que aun cuando no exhibe el dinamismo de los años 90, ha aprendido la lección de dar mayor protección a los negocios emergentes. La presidenta Bachelet creó un paquete de medidas orientado al llamado re-emprendimiento, que entrega las condiciones para que aquellos emprendedores que se vieron afectados por algún tipo de crisis vuelvan a intentar retomar el vuelo. Esto es particularmente interesante, puesto que un emprendedor que se atrevió y fracasó tiene un alto porcentaje de probabilidades de éxito en un segundo o tercer intento, gracias a la experiencia ganada. De hecho, Tom Peters en su libro Re-imagina dice que los fracasos son un capital que no se puede tirar por la borda.



En México, la mayor actividad emprendedora se puede sentir en el interior de las universidades, más que en el ciudadano corriente. Una gran cantidad de carreras, incluso aquellas humanistas y tradicionales como Derecho, tienen cátedras de emprendimiento. Tal vez uno de los casos más destacables sea el del Tecnológico de Monterrey, una de las universidades más importantes del continente, que ha realizado grandes inversiones para crear incubadoras para sus alumnos y para que todos sus programas de estudio se impregnen del espíritu emprendedor.



Los pocos países que se quedan atrás en este tema son por razones políticas profundas, como los casos de Cuba, Venezuela y, en parte, Bolivia.


Las oportunidades de negocios que están hoy en América Latina.

Definitivamente, los sectores turístico e inmobiliario son las estrellas que más brillarán en los próximos años. Hay gran espacio para la innovación y está llegando mucho capital para financiar esos proyectos. Salvo pequeñas excepciones, América Latina es un continente seguro para viajar, posee un patrimonio natural y cultural riquísimo que es tremendamente atractivo para europeos y asiáticos, que acaban de descubrirlo. En ese sentido, queda aún mucho por desarrollar, mucho campo para que los emprendedores creen nuevas propuestas. En el ámbito inmobiliario, éste también involucra al sector de la construcción, en donde se puede ver a cientos de nuevas empresas aportando nuevas tecnologías, materiales, procesos, diseños, conceptos, etc.

Crear una cultura emprendedora.



Usted puede tener muchas ganas nadar en el mar, pero si no sabe nadar y se mete al agua, pueden pasar dos cosas: o su instinto lo saca adelante con muchas dificultades o, sencillamente, se ahoga. Por las estadísticas, sabemos que la segunda opción es la más frecuente, no sólo entre los bañistas imprudentes, sino también, lamentablemente, en el mundo de los negocios.



No por nada las cifras dicen que más de 85% de las nuevas empresas cierra antes de un año, cosa que nos parece impresentable si queremos generar una cultura emprendedora ¿Cómo solucionar lo anterior? Generando programas educativos simples y continuos, junto con la opción de que los emprendedores posean negocios “llave en mano” durante algún tiempo, lo que les permite tener experiencia real para escalar otros proyectos.

CPN. MONJO FERNANDO.

10 septiembre 2010

EXCLUSIVO PARA PYMES ARGENTINAS: PREMIO MENTORES-ESPECTACULAR Y GRATUITO


 

El Premio Mentores está organizado por IBM, BANCO GALICIA, TELEFÓNICA y MATERIABIZ y busca reconocer el potencial de crecimiento sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas y contribuir al mismo, evaluando el negocio y las capacidades de los empresarios para llevarlo adelante.

Tenés mucho para ganar:

  • Tu negocio será analizado por expertos directivos y prestigiosos académicos.

  • Masiva difusión para tu empresa, tu producto o tu servicio.

  • Ganar Becas de Capacitación en Barcelona y Bs As con los más reconocidos especialistas.

  • Confeccionar el plan de tu negocio.

 
¿Cómo hago para participar?
Las personas interesadas en participar deberán registrarse completando el formulario de inscripción que está disponible en la página de Internet del concurso www.mentores.materiabiz.com

 
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar Micro, Pequeñas y Medianas empresas que:
-Estén radicadas en territorio Argentino.
-Tengan una operación en marcha
-Tengan al menos un año de forma de poder presentar un balance de la empresa.
-Puedan acreditar una facturación anual inferior a $20.000.000
-Estén dispuestas, si fueran del interior del país, a trasladarse a la Capital Federal en caso de avanzar a la fase 2 del proceso de selección.
-Sus socios estén involucrados directamente en la gestión

 
¿Hasta cuándo puedo inscribirme en MENTORES?
El cierre de inscripción es el día 09/10/2009.

 
¿Cómo son las categorías? ¿Cada empresa compite siempre en su categoría?
Se crean 3 categorías que compiten en forma independiente en la fase de Evaluación (Fase 1).
-Microempresas: son aquellas que tienen una facturación anual inferior o igual a $1.000.000.
-Empresas Pequeñas: son aquellas que tienen una facturación anual mayor que $1.000.000 e inferior o igual a $6.000.000.
-Empresas Medianas: son aquellas que tienen una facturación anual mayor a $6.000.000 e inferior o igual a $20.000.000.
En la Fase 2, las empresas ya no compiten por categorías.

 
¿Cuáles son los premios?

Primer Premio: Una plaza.
Internacionalización: Participación en un programa de Educación Ejecutiva de al menos 4 días en el campus de ESADE en Barcelona. El premio incluye la matricula del curso, los gastos de transporte desde Buenos Aires a Barcelona y el alojamiento en Barcelona.
• Participación en un programa de alta Dirección de ESADE Business School Campus Buenos Aires. (Aproximadamente 200hs)


Segundo Premio: Una plaza
• Participación en un programa de alta Dirección de ESADE Business School Campus Buenos Aires. (Aproximadamente 200hs)

Tercer Premio: Una plaza
• Participación en un programa de Educación Ejecutiva de ESADE Business School Campus Buenos Aires. (Aproximadamente 80hs)

¿Tiene costo?
La participación en MENTORES para las empresas no tiene ningún costo.
Más información en http://mentores.materiabiz.com
Saludos y hasta la próxima.
CPN. MONJO FERNANDO

27 agosto 2010

LAS PYMES SON MÁS VALIENTES QUE LAS GRANDES EMPRESAS


"Las pymes sacaron al país de la hecatombe en 2001, ya que las grandes empresas tenían miedo".

Estas fueron las palabras usadas por el periodista Daniel Muchnik en el encuentro realizado ayer en el Centro Comercial de Santa fe.

Durante su exposición, el periodista Daniel Muchnik manifestó que fueron las pymes sustentadas en la clase media quienes "sacaron al país de la hecatombe en 2001", ya que las grandes empresas "tenían miedo".
 
También el Gobernado Binner elogió a las Pymes: ""las pequeñas y medianas empresas tienen su origen en el emprendedorismo, que es una de las características fundamentales del sector empresario en la provincia de Santa Fe". 

Es por ello que dirigentes políticos y empresarios deben fomentar el espíritu emprendedor, sobretodo en los jóvenes ya que ahí está el futuro de las empresas pymes santafesinas.

Binner además destacó la importancia de los observatorios pymes instalados en los cinco nodos de la Provincia, a través de un convenio con la Universidad de Bologna, para contar con información que sirva para fortalecer y ayudar a estas empresas.

Las pymes son fundamentales para el desarrollo regional, por eso es importante apoyarlas fundamentalmente en 3 áreas:

  1. Financiamiento

  2. Capacitación

  3. Asistencia Profesional.
Es importante que entre todos trabajemos en este sentido.
Saludos y hasta la próxima.
CPN. MONJO FERNANDO.

08 agosto 2010

FAMOSOS Y EMPRENDEDORES: CASOS Y REFLEXIONES



¿Qué lleva a protagonistas conocidos del espectáculo, el deporte y los medios a fundar su propia empresa? Araceli González, con su línea de perfumes, Cacho Castaña y su marca de ropa infantil , las remeras de diseño exclusivo de Marley, el tambo de Darío Chino Volpato y las cabañas turísticas de Georgina Barbarossa son algunos ejemplos.

Quiero destacar aquí las cosas más importantes del excelente trabajo de la Revista Pymes de Agosto respecto a los emprendimientos de Famosos.

  • El propósito de todos ellos es generar ingresos adicionales y estables a través de la explotación de su "fama personal".


  • Estos personajes exitosos se sienten atraídos por replicar "su éxito" en otros ámbitos, tanto para alimentar su autoestima personal como para "repartir las apuestas" de su dinero…


  • Lo primero que hay que hacer para explotar la imagen de una figura famosa es determinar cuáles son las fortalezas que el público percibe de ellos, ya que el producto tiene que aprovechar esas virtudes y proyectarlas.


  • Todos comenzaron con una idea, verificaron la demanda investigando el mercado, profundizaron en su producto y pusieron gente de confianza y profesionales a cargo del "trabajo", mientras que los famosos se reservaron las "decisiones claves."


  • La popularidad es de gran importancia porque el público no consume solamente el producto sino que además consumen lo que se denomina el "objeto ausente" es aquella parte que no se ve del producto, pero que le permite a la persona sentir que adquiere (desde los simbólico y psicológico) alguna de las características positivas del famoso.


  • Al contrario con lo que ocurre con las Pymes normales, las Pymes de Famosos se ven desbordados por la demanda, ya que su popularidad les juega a favor.


  • Otro de los beneficios es que cuando Famosos necesitan reunirse o hablar con alguien importante, los atienden y responden mucho más rápido.


  • Uso del nombre: los famosos evitan atar "su nombre" a la marca. El reconocimiento público debe ser una cualidad más, pero no el eje central del negocio.


  • Mito de la fortuna: uno de los problemas es que muchos proveedores pretenden cobrarles más, convencidos de que su fortuna es enorme.


  • Gran confianza en sí mismos: la fama y el éxito les da un nivel de seguridad en sí mismos que, aunque no les garantiza, les facilita el camino al éxito.
CPN. MONJO FERNANDO

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails